
Keiko Sashida Aranda, mexicana, llevaba casi un año con el ojo detrás de este cartel. Al final, coincidieron su cámara, el cartel y ella. Y la desidia del anunciante. Porque montar un cartelote así de grande y que dure un año sin que nadie haga nada, tiene narices. Para los despistados, ese tú debería ser tu porque determina al nombre (suite) se refiere a tu persona. Y la ó debería ser o porque no hay números a la vista. El abuso de las mayúsculas es otro vicio que vemos por todos lados. Para quien no esté familiarizado con la 'palabra' depto -sobre todo los ibéricos-, es la abreviatura de departamento, que es como se llama en varios países latinoamericanos a un apartamento.
9 comentarios:
Sí, Pablo... Y el punto correspondiente a la abreviatura se paga aparte.
Además. Como curiosidad, creo que nunca lo he visto escrito.
Mi propuesta: Fertilizar y regar las plantas para que finalmente cubran todo ese cartel.
¡Saludos!
Igual que el punto.
;)
Ja, ja... Le concedería el beneficio de la duda (respecto de si el punto está presente pero fue tapado por una planta o si fue omitido) si y solo si hubiese más separación entre Dpto y lo siguiente. ;)
Me parece muy bueno el blog. Aunque a mí me enseñaron que se dice "Tilde" y no "Acento"
Las oes sólo se acentuan cuando van entre números para diferenciarlas del cero.
siento la pedantería pero las cosas like they are.
Efectivamente, Puri, y así se dice en la entrada. Pero tú lo has dicho más claro. Gracias. :)
Andrea, lo que pasa es que a muchos nos enseñaron mal, o no al completo, qué es un acento y qué una tilde. El diccionario online de la RAE aclara esto. A igualdad de condiciones optamos por acento porque en México, por ejemplo, casi no se usa la palabra tilde.
Saludos,
P.
Puri, se te fugó la tilde de 'acentúan'.
;)
Publicar un comentario