¿Era Elcano o era Bach?
Felizmente, José Ramón Rodríguez nos comunicaba ayer desde Málaga, España, que el
programa 'Málaga Sí' de enseñanza del español como lengua extranjera se adhería a
Acentos perdidos. Y tanto es así, que ya tenemos sus primeras imágenes. En alemán es
sin acento y en español, con acento. (Teniendo en cuenta que el famoso navegante era
natural de Guetaria, en Gipuzkoa...
(continúa en los comentarios)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
15 comentarios:
felicidades por tu blog y por tu (buena) idea. Oye, Getaria/Guetaria, Gipuzkoa/Guipuzcoa otro debate de los buenos. A mi me miran raro, porque digo Gerona, que es la palabra en castellano/español que designa la hermosa ciudad del noreste español.
...también se escribiría 'Sebastian' en euskera o vasco, lengua en la que no hay tildes porque no hay acentos fijos: el énfasis en las palabras puede variar según el contexto*. Pero entonces, el cartel rezaría Elkano. Y esa es otra historia.)
*A propósito de la conversación de Acentos perdidos, ayer día 2, en Radio Belgrano, Buenos Aires.
Sí, vamos a meternos en un pequeño berenjenal… Todo sea por la defensa de cada lengua y las distintas sensibilidades.
Cabe aclarar que Getaria (leído Guetaria) es el nombre en euskera de la localidad y a día de hoy el único oficial. Lo he escrito en castellano para no confundir a quienes lo desconocen en su pronunciación. En Gipuzkoa, al ser más conocido, creo que no hacía falta especificar. Es la forma oficial para el territorio histórico según sus Juntas Generales y en la versión en euskera de la Constitución Española. Por si acaso, la grafía oficial en la versión en castellano de la Constitución y la grafía usada más usada en el resto de España es Guipúzcoa.
Me parece tan válido decir A Coruña o La Coruña, Girona o Gerona, Gipuzkoa o Guipúzcoa. Al fin y al cabo, ¿cómo suena mejor, Regensburg o Ratisbona, Mainz o Maguncia? Aún hay, incluso, quien usa Tolosa para referirnos a Toulouse. Y en México dicen Latvia para Letonia (sí, un cliente nuestro, y muy grande, no me dejó escribir Letonia, aunque sospecho que no sabía qué país era) y en Argentina usan Belarus para Bielorrusia, que, por cierto, debería entonces leerse como en bielorruso, esto es, Bielarús, o en castellano estricto, Rusia Blanca.
Mi único consejo es despolitizar los asuntos, ya que quitarse el apego a un lugar y la predilección por una u otra grafía no es fácil, pero, al menos, que sea por esto y no por política. En este punto se me hace muy válido el criterio de la RAE, y es que emplaza a escribir México con equis por ser la forma en que sus naturales lo hacen. Queda abierto el debate.
Yo pienso que todas las grafías y pronunciaciones son válidas, siempre y cuando cada una se pronuncie y se escriba correctamente dependiendo de a cuál nos refiramos. Lo importante es que todas convivan en paz y no se politice la elección que cada cual haga. Lo que debería darse siempre es que ambas estuvieran presentes en la comunidad que convenga: la oficial de la lengua del lugar y la que corresponda al castellano. Cada cual que lea la que quiera.
No comprendo que se puedan generar enfrentamientos por escribir Méjico en vez de México o Guipúzcoa en vez de Guipozkoa. Al fin y al cabo, estamos hablando del mismo lugar.
Yo pienso que todas las grafías y pronunciaciones son válidas, siempre y cuando cada una se pronuncie y se escriba correctamente dependiendo de a cuál nos refiramos. Lo importante es que todas convivan en paz y no se politice la elección que cada cual haga. Lo que debería darse siempre es que ambas estuvieran presentes en la comunidad que convenga: la oficial de la lengua del lugar y la que corresponda al castellano. Cada cual que lea la que quiera.
No comprendo que se puedan generar enfrentamientos por escribir Méjico en vez de México o Guipúzcoa en vez de Guipuzkoa. Al fin y al cabo, estamos hablando del mismo lugar.
Bueno, por el tema de México con equis, sólo se trata de un arcaísmo que en este país se ha decidido conservar como un rasgo de identidad.
La reforma ortagráfica de sustituir con jota la equis se dio a principios del s. XIX, y por algún tiempo se promovió escribir Méjico. Supongo que nadie se acostumbró o que simplemente no le gustaba a la gente, el caso es que finalmente la grafía con j cayó en desuso.
¡Felicidades por este blog! Me encanta y lo he enlazado al mío.
Saludos desde España.
Bueno, cada cual escribe los topónimos como le parece, pero si existe una forma en castellano y estamos expresándonos en castellano, no veo por qué usar un término que no lo es. ¿O acaso escribimos mayoritariamente "München" en lugar de Múnich? Defender la idiosincrasia, con lo que estoy más que de acuerdo, no creo que haya de pasar por poblar de extranjerismos la expresión en español.
Un saludo.
Lo que sucede es que no se trata exactamente de extranjerismos, Azote, sino de lenguas cooficiales en diversos puntos de España. No hay que confundirlos.
Saludos.
Hola, te invito a escuchar el podcast de los blogs http://www.podcaster.cl/2009/09/larga-vida-al-blog-1/
Saludos!!!
Me temo que no los he confundido; quizá, como mucho, generalizado, al no hacer distinciones entre catalanismos, vasquismos o galleguismos y englobarlos bajo un único término. Sean lenguas cooficiales o no, son lenguas diferentes al español. El único campo donde es aceptable el uso de los términos procedentes de cada una de ellas en castellano es en textos oficiales. Sólo hay que ver la entrada sobre "A Coruña" del Diccionario panhispánico de dudas, que remite a "La Coruña", donde se explica su uso.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?origen=RAE&lema=La%20Coru%F1a
Saludos.
No es tan sencillo, y a eso voy. Antes que nada, no busco empecinarme con una postura, sino discutir entre todos la validez de cada una. Sería cosa de revisar, entonces, los manuales de estilo de cada diario o medio de comunicación de las zonas bilingües y de las instituciones locales, de comprobar in situ cómo los habitantes de esas zonas escriben sus topónimos y de tomar una decisión después. En ese contexto, considero que la cosa cambia, seguramente hay una forma mejor de escribir estos nombres en cada ámbito y sin que sea una postura excluyente. Por algo es que no hay acuerdo.
Pero se me hace muy lógico lo que tú dices, Azote. Solamente hay una grafía en castellano. Se me hace muy extraño que si en un texto oficial en castellano es correcto usar euskera, gallego o castellano, no se pueda usar en, por ejemplo, un texto periodístico. Si hay dos grafías oficiales pienso que se debería poder usar la que uno elija, la que se le haga más familiar pues, como te digo, no es algo ajeno al territorio en que se habla. Para mí, esa norma que enlazas de la RAE puede, digo puede, entrar en conflicto con la de hacer prevalecer la grafía que empleen los naturales del lugar: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?origen=RAE&lema=M%E9xico
Especialmente cuando se pronuncia igual. Sea otomí, quechua o gallego.
En lo particular, este blog intenta ser sensible a la calle, es un blog muy callejero y todo lo que sea aceptado por la norma y al mismo tiempo empleado en la calle será bien considerado y nunca censurado, ni con una grafía, ni con la otra. Eso sí, intentaré explicar cada una.
Por cierto, tengo unos pantallazos de diario con errores que enviarte para tu blog http://azoteortografico.blogspot.com/
Un saludo.
Estaré esperando esas capturas con ganas, cualquier aportación siempre es bien recibida.
Por mi formación, he de apostar principalmente por la norma (aunque a veces me pese), de ahí que comentase lo de los extranjerismos y defendiese la postura más ortodoxa. Otra cosa es que en mi vida diaria use siempre "lo correcto" (me volvería loca con sólo intentarlo), sobre todo cuando la misma RAE se contradice (se hace evidente no sólo en el ejemplo que tú ilustras, sino en otros tantos, bien entre el DRAE y el DPD, bien entre el DPD y la Ortografía de 1999).
No todo lo que dice la RAE va a misa, pero por lo que respecta a los préstamos lingüísticos y a la dicotomía terminológica a que da lugar la coexistencia en un territorio de dos lenguas cooficiales, adoptar una postura consistente y consecuente creo que es lo más acertado, haga esta prevalecer el término de la lengua autóctona o el vocablo castellano. Tanto da. Pero esa consistencia es necesaria y para lograrla hay que desprenderse de muchos lastres políticos, me temo.
Yo tengo pendiente la foto granadina prometida, creo que la próxima semana tengo que ir por allí.
Saludos.
Entiendo que el asunto sería sencillo si únicamente se usara el sentido común: si hablo en castellano uso el término en castellano.
Yo sigo ese método y os aseguro que me han mirado raro en muchas ocasiones. Recuerdo además un asunto especialmente divertido en este asunto: el empeño de algunos medios por endosarnos "Beijin" (y sin acento) en lugar de Pekín.
Sí, en última instancia resulta que el inglés se entromete entre las lenguas de origen y el castellano. A la hora de adaptar del chino yo creo que no hay dudas, no veo por dónde cabe Beijing. Pero, repito, es una lengua que no convive con el castellano y a mí se me hace que por ello no debe haber tanta duda. Al fin y al cabo, escribimos en castellano, euskera, catalán o náhuatl por simpatía o deferencia con esas lenguas, lo que a muchos no se les hará válido –y lo respeto- como argumento escribiendo en castellano. Pero no sé qué simpatía nos mueve a escribir la capital de China en inglés. Yo también me sorprendí de dónde se celebraban, según muchos medios, los JJOO pasados.
Un saludo.
Publicar un comentario