.jpg)
Tildes en una tienda de abarrotes (algo parecido a un ultramarinos, pero más
informal) de las unidades habitacionales de Tlatelolco. De hecho, es el mismo
edificio donde sucedieron los infames hechos de 1968 en contra de los estudiantes,
pocos días antes de que el mundo se fijara en el DF debido a las olimpiadas.
En la segunda foto, reacción curiosa de los chicos del barrio.
PD: Por cierto, la palabra súper estaba demasiado lejana.
13 comentarios:
¡Súper!
ES LA PRIMERA VEZ QUE ENTRO A TU PAGINA.
ME PARECE GENIAL
SALUDOS.
CREO QUE TAMBIEN TENGO ACENTOS PERDIDOS EN MI COMENTARIO
IncreÍble, ¡Qué buena idea la del mejicano!
Increíble. ¡Qué buena idea la del mejicano!
Pablo, mi nombre es Sebastián y soy productor de Radio El Mundo en Argentina. Quería saber cómo puedo contactarme con vos para hacerte una entrevista. Mi mail es sebastiancazon@hotmail.com
Abrazo
es la primera vez que entro y me parece genial. soy ayudante de cátedra en la facultad y cuando corrijo trabajos prácticos les corrijo todos las tildes para que al menos cuando los alumnos los relean sepan que deben usarlos.
sigan adelante porque vale la pena
es la primera vez que entro y me parece genial. soy ayudante de cátedra en la facultad y cuando corrijo trabajos prácticos les corrijo todos las tildes para que al menos cuando los alumnos los relean sepan que deben usarlos.
sigan adelante porque vale la pena
no es que con imprenta las tildes se pueden evitar??
Saludos
¡Te encontré surfeando entre blogs!, que cagado, jaja. Todavía no le doy tu acento a mi ex maestra de periodismo, pero pronto. Un abrazo.
¡Wow! ¡Gente maniática de la ortografía! Ahora sé que no estoy solo jajajajajaja.
Muy buena iniciativa, me parece excelente. A ver si con propuestas como ésta logramos erradicar las sandeces de que si es mayúscula no se acentúa o que en cosas publicitarias la ortografía no es tan importante.
Un saludo, estaré buscando tus acentos por la ciudad.
Aparte de que estaba muy lejos el "súper", ¿estaba cañón unirla a "mini", no? Vientos, Zulaica, te sigo.
Super no lleva acento. Así que estuvo bien que no lo alcanzaran. Está muy bueno su blog. Felicidades.
Andrea
Flash, quedaría entonces Minisúper. No lo he visto nunca, pero yo sí lo hubiera escrito así. De todas formas, curiosa palabra, ¿valdría tal vez con decir mercado o tienda?
Por otro lado, super, en inglés, no lleva acento. En castellano, sí. Solo hay que mirar el diccionario. Además, viene del latín, no del inglés, así que tampoco tiene caso que rija la norma inglesa. Y ojo con esta palabra, pues es un prefijo y siempre debe ir junto al nombre con todas sus consecuencias (supermercado, superrápido, etc.) excepto en este caso donde súper, así, con tilde, significa por sí solo supermercado.
Gracias, Andrea. Saludos a ambos.
Publicar un comentario