Cosa seria



Problemas mayores pueden surgir si la falta de acentos se produce en un
texto legal. Suerte que este aviso es únicamente para marcar territorio
o para escarnio del acusado. Eso parece, ¿no?
Gracias de nuevo a Rosana Pérez, una venezolana en Ciudad de México que,
junto a un amigo que nos ha facilitado el nombre, ha ideado una nueva y
exquisita técnica para superponer tildes. Vean, vean.

4 comentarios:

  1. En esos casos, la gente se escuda que "está con mayúsculas"... entonces ya la discusión no nada más es de acentos y se hace interminable.

    ResponderEliminar
  2. nunca había visto una tilde en la "t".... est'a muy buena la idea, pero difícil de escribir con el teclado.... ja ja ja ja (es broma ;P )

    ResponderEliminar
  3. Bastante es con lo que ha innovado, Darth... aunque siendo estrictos, la razón no te la voy a negar.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. La cosa es que en el mismo cartel puedes encontrarte palabras con y sin acento. Unos porque sí y otros porque no.

    Saludos :)

    ResponderEliminar