Acento comprometido



No hay razón para omitirlo. Por qué no pedir responsabilidad medioambiental con
mensajes responsables. Cortesía de Jackeline Bucio desde Coyoacán, Ciudad de
México, México.

11 comentarios:

  1. Buenos días:

    Soy Garbiñe Álvarez, periodista jiennense y residente en Málaga. Qusiera por favor que se pusieran en contacto conmigo porque me gustaría formar parte de esta campaña para, en la medida de lo posible, desde la ciudad en la que me encuenter colaborar con al causa, ya que yo también soy una 'friki' de la ortografía. Me encanta esta inicitaiva y que alguien joven y emprendedor haya logrado algo así.

    Un saludo
    Garbiñe

    ResponderEliminar
  2. Lo que está en el tacho ¿es telgopor? En ese caso, convendría sugerir, además del acento, un poco de buena voluntad por parte de los vecinos...

    ResponderEliminar
  3. Felicidades por este gran esfuerzo, nos unimos a la causa y por lo pronto la apoyamos con una galería de imágenes.

    http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/fotos/al-rescate-de-los-acentos-perdidos/14816

    ATTE: NoticierosTelevisa.com

    ResponderEliminar
  4. Amo su blog. La ortografía y redacción son una de las cosas que más amo en el mundo y me uno a su campaña, haciéndome seguidora de su blog.

    Padrísimo que alguien por fin se fije en los acentos!! jajajajaja

    Un saludo y felicidades!!

    ResponderEliminar
  5. hahahahaha es genial lo que haces, pero yo soy obsenamente mala para la ortografia, si pasaras por mi blog de seguro que te espantas y eso que me muevo en el mundo de las comunicaciones pero en fin me pondre al corriente e intentare en la medida de lo posible contribuir un poco con esta causa la cual me parece bastante interesante por que de por si muchos mexicanos, me incluyo yo porsupuesto, somos malisimos para la ortografia y todavia nos friegan mas escribiendo mal las palabras en los anuncios.

    ResponderEliminar
  6. Que estupida idea, seria mas constructivo salir a repartir PAN a la gente de la calle... las tildes no le importan a nadie, el contexto basta para definir univocamente una palabra.

    ResponderEliminar
  7. Sí, pero consiste en salir a la calle a repartir pan, no en decir que hay que salir a la calle a repartir pan. Ya ves que no a todo el mundo le dan igual los acentos. Por suerte. Igualmente, gracias por tu comentario, K.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias a Esmas y a Noticieros Televisa. Creemos que el compromiso de los medios es esencial para que la campaña tenga un efecto real.

    Un saludo y bienvenidos.

    ResponderEliminar
  9. Eso no se llama tilde, para tildes la de la ñ. Eso que hace falta es un acento agudo. A mí sí me importan las tildes y demás diacríticos, parece que no comparto el mismo concepto de "nadie" con algunas personas.

    ResponderEliminar
  10. ¡Bravo Jack!

    ¡A la caza de los acentos en la casa!

    ResponderEliminar
  11. Por suerte, en castellano, muchas palabras son polisémicas. Y entre ellas 'acento', que también significa tilde:

    http://acentosperdidos.blogspot.com/2009/07/inciso-acentos-vs-tildes.html

    ResponderEliminar