Hola, mis congratulaciones por el gran proyecto. Ya estaba enterada de él y hoy salió en un periódico de mi ciudad Lima-Perú. Copio el link http://peru21.pe/impresa/noticia/cruzada-acentuacion-correcta-avanza/2009-07-20/251899 ¡Cariños y sigamos para adelante!
Qué bueno! Me acabo de enterar de esto y, me encanta!!! Había que hacer algo con esto, siempre he odiado que no se pusieran los acentos y que, en las mayúsculas, todo el mundo lo justificara. Saludos.
Hola, no sé bien si estoy en lo correcto, pues no se observa en la foto, pero me imagino que si lo hubieran visto lo hubieran señalado!!!!!
En la foto de los políticos, de Rubén Galicia, además de faltar la tilde a "Ruben", también le falta a "Asi" en "Vota Así" digo, porque no la señalaron!!!!
Detesto los acentos y no porque tenga mala ortografia, en realidad siempre gane los primeros lugares en la materia. No deberian existir, ni la "v", ni la "h", ni la "z", ni muchas otras cosas, mejor se deberia rediseñar el lenguaje para evitarlos y mejorar la fluidez. Mejor aun se deberia crear una lengua universal tomando lo mejor de todas. En pocos años se vera todo esto como primitivo. No pierdan su tiempo y el de los demas, evolucionemos a un lenguaje mas sofisticado, simple, logico, matematico, funcional...
Esta situación me recuerda a cuando un amigo me preguntó para qué sirve saber un poco de todo, tener cultura general. No sé si se refería al juego del Trivial (Maratón, en México). La respuesta, por básica que era, no me salía. Estaba demasiado implícita en mi cabeza, en otras personas, en el mundo.
Me alegra mucho que, aunque seas Anónimo, esta opinión en contra de los acentos venga de alguien que los domine. Eso hace tu opinión más respetable, porque muchas veces quien opta por no usarlos adapta su criterio a su flojera o a su falta desconocimiento. En cuanto a la idea de un mundo sin acentos y con un solo idioma, se me hace muy válida. Lo de los acentos, sinceramente un acento no ayuda a escribir, pero ayuda a comprender. Pero, más allá de que lo del idioma mundial nunca ha funcionado (ya sabrás de todos los intentos que ha habido...) ¿no crees que esta idea sería muy empobrecedora? ¿No aprecias la diversidad de culturas y ver gente diferente? ¿No te entretiene y te hace crecer? ¿No sacas nada bueno de las formas en que las personas intentamos salvar nuestras diferencias con ingenio, con humor? ¿Se te hace que un mundo tan práctico sería más interesante? Si aplicáramos esa idea a más aspectos de la vida, ¿no nos pareceríamos demasiado a una gran cadena de montaje? Te digo que como idea se me hace respetable e interesante de imaginar. Para mí, sería como imaginar un escenario de ficción. Si elimináramos estos ya no existiría la poesía. Todas las palabras tendrían una denotación y ninguna connotación. No existirías sinónimos y tendrías que saber la palabra exacta y no hablar hasta que recordara esa palabra que querías usar. Dudo mucho que tus argumentos me vayan a convencer. Tú buscas el fin más básico de la comunicación. Pero hay muchos, muchos más y mucho más enriquecedores. Imaginarás por qué no estimo que todo este proyecto sea una pérdida de tiempo. Y por qué creo que te equivocas en tu pronóstico. Pero gracias por plantear esa situación y por hacerme imaginar un mundo sin acentos. A veces necesitamos buenos planteamientos para afianzarnos en nuestra posición. ¡De verdad, gracias!
Le falto poner la tilde en "Rubén"
ResponderEliminar3 faltas en un sólo cartel... así no te puedes tomar en serio a ningún político.
Hola, mis congratulaciones por el gran proyecto. Ya estaba enterada de él y hoy salió en un periódico de mi ciudad Lima-Perú. Copio el link http://peru21.pe/impresa/noticia/cruzada-acentuacion-correcta-avanza/2009-07-20/251899
ResponderEliminar¡Cariños y sigamos para adelante!
Qué bueno! Me acabo de enterar de esto y, me encanta!!! Había que hacer algo con esto, siempre he odiado que no se pusieran los acentos y que, en las mayúsculas, todo el mundo lo justificara.
ResponderEliminarSaludos.
¡Acabo de llegar y quedé encantada!
ResponderEliminarSalud!
Grandiosa idea, y de paso checo los mios, jeje.
ResponderEliminar¡¡Muy buena proyecto!!!
¡¡Saludos!!
Hola, no sé bien si estoy en lo correcto, pues no se observa en la foto, pero me imagino que si lo hubieran visto lo hubieran señalado!!!!!
ResponderEliminarEn la foto de los políticos, de Rubén Galicia, además de faltar la tilde a "Ruben", también le falta a "Asi" en "Vota Así" digo, porque no la señalaron!!!!
Saludos!!!
Pues no tengo ni idea porque, como tú bien dices, no está en la foto. No sé qué responderte, la verdad.
ResponderEliminar:)
Saludos.
Detesto los acentos y no porque tenga mala ortografia, en realidad siempre gane los primeros lugares en la materia. No deberian existir, ni la "v", ni la "h", ni la "z", ni muchas otras cosas, mejor se deberia rediseñar el lenguaje para evitarlos y mejorar la fluidez. Mejor aun se deberia crear una lengua universal tomando lo mejor de todas. En pocos años se vera todo esto como primitivo. No pierdan su tiempo y el de los demas, evolucionemos a un lenguaje mas sofisticado, simple, logico, matematico, funcional...
ResponderEliminarEsta situación me recuerda a cuando un amigo me preguntó para qué sirve saber un poco de todo, tener cultura general. No sé si se refería al juego del Trivial (Maratón, en México). La respuesta, por básica que era, no me salía. Estaba demasiado implícita en mi cabeza, en otras personas, en el mundo.
ResponderEliminarMe alegra mucho que, aunque seas Anónimo, esta opinión en contra de los acentos venga de alguien que los domine. Eso hace tu opinión más respetable, porque muchas veces quien opta por no usarlos adapta su criterio a su flojera o a su falta desconocimiento. En cuanto a la idea de un mundo sin acentos y con un solo idioma, se me hace muy válida. Lo de los acentos, sinceramente un acento no ayuda a escribir, pero ayuda a comprender. Pero, más allá de que lo del idioma mundial nunca ha funcionado (ya sabrás de todos los intentos que ha habido...) ¿no crees que esta idea sería muy empobrecedora? ¿No aprecias la diversidad de culturas y ver gente diferente? ¿No te entretiene y te hace crecer? ¿No sacas nada bueno de las formas en que las personas intentamos salvar nuestras diferencias con ingenio, con humor? ¿Se te hace que un mundo tan práctico sería más interesante? Si aplicáramos esa idea a más aspectos de la vida, ¿no nos pareceríamos demasiado a una gran cadena de montaje? Te digo que como idea se me hace respetable e interesante de imaginar. Para mí, sería como imaginar un escenario de ficción. Si elimináramos estos ya no existiría la poesía. Todas las palabras tendrían una denotación y ninguna connotación. No existirías sinónimos y tendrías que saber la palabra exacta y no hablar hasta que recordara esa palabra que querías usar. Dudo mucho que tus argumentos me vayan a convencer. Tú buscas el fin más básico de la comunicación. Pero hay muchos, muchos más y mucho más enriquecedores. Imaginarás por qué no estimo que todo este proyecto sea una pérdida de tiempo. Y por qué creo que te equivocas en tu pronóstico. Pero gracias por plantear esa situación y por hacerme imaginar un mundo sin acentos. A veces necesitamos buenos planteamientos para afianzarnos en nuestra posición. ¡De verdad, gracias!