Muchas gracias a la peluquería en cuestión -sita en la colonia Juárez de México D.F.- por la simpatía mostrada. Por cierto, ¡tenemos el primer no acento!
acabo de ver el blog en microsiervos, y me parece genial la iniciativa. lo que no entiendo en los de acentos Vs. Tildes. Ya que todas las palabras están acentuadas pero no todas tildadas.
Yo tuve esta misma idea hace un tiempo, pero nunca la llevé a cabo. Pero la mía incluía a otros olvidados y clásicos representantes del español (como la eñe), <<¿>> y <<¡>> ...nadie los quiere, ni Ana G como podrán ver aquí mismo.
Es cosa de hacerlo, Daniel. Yo tenía un buen rato con la idea en la libreta y seguramente algunos más también. Por otro lado, las letras están en camino; de hecho, el diseño de la C existió de mi computadora antes que el acento ;)
Me parece que habría que usar la palabra tilde para diferenciar ya que acento, todas las palabras lo tienen. El nombre correcto sería tacento diacrítico. Por lo demás, me encantó la idea.
genial lo que haces, felicitaciones... si tenés muchos textos para corregir y necesitas ayuda, yo busco empleo!!! hace meses soy periodísta, pero para conseguir empleo dicen hay que agacharse... jaja ni a palos! un abrazo! una desocupada que odia los textos e celular mal escritos, las incorrecciones de los periódicos y más mucho más...
Excelente iniciativa Pablo !!! te cuento que te descubrí por un noticiero de aquí de Argentina , te felicito y te lo dice alguien que no solo suele comerse los acentos sino que ya soy profesional en la mala escritura... Ya me pondré a imprimir acentos e iré a pegar algunos. Nos vemos cuando te envíe las fotos... Saludos.
Bueno, pues yo creo que la tilde en la o es incorrecta.
Respecto a lo de tilde vs. acento: Opino que todas las palabras están acentuadas, pero no todas tildadas, al igual que la opinión de Anónimo.
Quiero comentar también que no sólo es "preocupante" la falta de tildes, sino que también otro tipo de errores ortográficos. Una vez vi un cartel que decía: "Proivido Estacionar" Creo que eso NO se debe pasar por alto.
¿Y sabes qué? Me enteré de la esxistencia de éste blog por medio del noticiero "TN", ya que soy de Argentina y éste es de aquí.
Estoy de acuerdo con varios aquí. Apenas lo vi pensé: "Si es corrector de estilo, ¿no debería llamar "TILDES OLVIDADAS" a su blog?" De todas formas, saludos desde Bs. As., Argentina, colega.
Bueno, pues yo creo que la tilde en la o es incorrecta.
Respecto a lo de tilde vs. acento: Opino que todas las palabras están acentuadas, pero no todas tildadas, al igual que la opinión de Anónimo.
Quiero comentar también que no sólo es "preocupante" la falta de tildes, sino que también otro tipo de errores ortográficos. Una vez vi un cartel que decía: "Proivido Estacionar" Creo que eso NO se debe pasar por alto.
¿Y sabes qué? Me enteré de la esxistencia de éste blog por medio del noticiero "TN", ya que soy de Argentina y éste es de aquí.
Pablo, debo decírtelo: sos mi ídolo. Te descubrí recién hoy porque hubo una nota sobre tu iniciativa en un noticiero de Buenos Aires. Más de una vez tuve ganas de andar por las calles con un marcador para corregir no sólo la falta de tildes sino también muchas otras barbaridades que se ven escritas en las calles (y en lo libros, en los diarios y en casi todas partes). Estoy de acuerdo con otros comentaristas con respecto a que el vocablo correcto es "tilde", pero también entiendo que si el blog tuviera esa palabra en su nombre sería menor la cantidad de gente que lo entendería. Saludos
Quizás linde con la obsesividad lo que voy a escribir pero... ...lo que se perdió hace rato (más allá de la ortografía, la coherencia, el sano juicio, la decencia y taaaaantas otras cosas) son las TILDES.
No sé cómo será allá, en México... Pero aquí en Argentina la tilde es el acento gráfico, que sólo algunas palabras llevan. [ TODAS las palabras tienen acento, es decir, están acentuadas en alguna sílaba. Pero no todas tienen tilde. ]
=)
Desde ya, ¡me parece GENIAL la idea! Nuestra lengua es hermosa y deberíamos aprender a preservarla... y no DESTRUIRLA como se viene haciendo hace mucho tiempo (y lo más indignante es que gente "culta", influyente en importantes sectores de la sociedad, no pueda redactar tres líneas como corresponde... Algunos no saben siquiera HABLAR...).
Hola, me encanta tu blog! Me encanta que geente como vos, o cualquier persona se ocupe de las tildes ajaja yo te voi a mandar mi tarea para que le coloquees las tildes ajajaj, Bueno un beso Y te voy a seguir porque me encanto la idea, y el blog. Muy Original ;)
Me parece perfecto la correción de las faltas de ortografía, últimamente nos estamos olvidando de las reglas ortográficas que caracterizan a nuestro idioma. Felicitaciones por la iniciativa. Daiana, Bs.As. Argentina
che muy bueno lo que estas haciendo te felicito disculpa si no puse acentos jaja tengo buena ortografia pero en lo que fallo es en los acentos si me podes ayudar te lo agredeceria.
¡Hola! No sabés la alegría que me dio ver este blog. Son pocas las personas que conozco que se preocupan por la ortografía. Muy ingeniosa tu forma de corregir las palabras, mis felicitaciones. Soy Chechi, vivo en Córdoba, Argentina y miles de veces me dieron ganas de tener un marcador o algo, para corregir esos típicos horrores de ortografía que uno se encuentra por la calle.¡Qué ganas de copiarte! :) Me voy despidiendo... Un saludito.
¡Me encantó la idea! Y lamento decir que los errores ortográficos no sólo pueden encontrarse en las calles, sino también en los noticieros y periódicos. Y coincido, "Acentos perdidos" podría ser el nombre comercial, y "Tildes perdidas", el científico, jajajaja.
Hola!soy de Argentina y me encanta esta iniciativa, estudio arte por eso la veo ante todo como una acción artística, me parece interesante que podamos tomar conciencia de nuestra forma de hablar y de escribir, aunque creo estamos en un proceso de cambio, otro más por la globalización y los avances. ¿avances? es interesante pensarlo desde muchos lugares. voy a ver si me prendo desde aqui...saludos! (releí el texto a ver si me tragué algún acento´´´ je)
Sí, Claudia, sólo se tilda cuando va entre números, para que no parezca un cero.
Si me preguntan a mí si acento y tilde son sinónimas, sólo diré que en uno de los casos. Acento tiene ocho acepciones en el DRAE, y uno de ellos es exactamente de tilde. Así como tilde no es solamente el signo de acentuación, sino, por ejemplo, también la marca de la eñe. En este caso, el título es como es porque acento es del dominio común, más que la tilde. (Hay que recordar que son más de veinte los países hispanohablantes, con sus muchas diferencias.)
Gracias Pablo. Y de paso también corrijo algo: quise escribir "conceptos", error de dedos. Ya leí varias entradas anteriores y vi que explicaste el dilema: acento/tilde. Sabés que una vez llegué a tu misma conclusión al leer el concepto de ambos términos en el Diccionario de Dudas Hispanoamericano, son acepciones y mutuamente. Eso me puso en una entrecrucijada, ¿hay que desplegar terrible explicación a la hora de diferenciar o no los términos? Para mí es un caso serio, más teniendo en cuenta que no sabré cómo encarar el asunto cuando lo tenga que enseñar. A un niño de 12 años le cuesta horrores el tema de la acentuación
Saludos recibidos, nuevamente desde esta isla, Tierra del Fuego: el fin del mundo!
Sí, sí, sí. ¡Las tildes son bonitas!
ResponderEliminarQué barbaridad! a qué viene la tilde en la o?
ResponderEliminarBravo! Bravo! Bravo! El paladín de los acentos!!!! En Jujuy, Argentina, necesitamos hacer esto (y con todas las otras reglas ortográficas).
ResponderEliminaracabo de ver el blog en microsiervos, y me parece genial la iniciativa.
ResponderEliminarlo que no entiendo en los de acentos Vs. Tildes.
Ya que todas las palabras están acentuadas pero no todas tildadas.
pero si todo esta mal! cambia Acento por TILDE y hablamos ;)
ResponderEliminarYo tuve esta misma idea hace un tiempo, pero nunca la llevé a cabo. Pero la mía incluía a otros olvidados y clásicos representantes del español (como la eñe), <<¿>> y <<¡>> ...nadie los quiere, ni Ana G como podrán ver aquí mismo.
ResponderEliminarY tú, anónimo, ¿estás en huelga de acentos? O tildes, vamos. ;)
ResponderEliminarYa te tuve en cuenta, no te preocupes, lo estoy pensando.
Es cosa de hacerlo, Daniel. Yo tenía un buen rato con la idea en la libreta y seguramente algunos más también. Por otro lado, las letras están en camino; de hecho, el diseño de la C existió de mi computadora antes que el acento ;)
ResponderEliminarSi te apetece colaborar, encantado.
Saludos.
Me parece que habría que usar la palabra tilde para diferenciar ya que acento, todas las palabras lo tienen. El nombre correcto sería tacento diacrítico.
ResponderEliminarPor lo demás, me encantó la idea.
genial lo que haces, felicitaciones... si tenés muchos textos para corregir y necesitas ayuda, yo busco empleo!!! hace meses soy periodísta, pero para conseguir empleo dicen hay que agacharse... jaja ni a palos! un abrazo! una desocupada que odia los textos e celular mal escritos, las incorrecciones de los periódicos y más mucho más...
ResponderEliminarExcelente iniciativa Pablo !!! te cuento que te descubrí por un noticiero de aquí de Argentina , te felicito y te lo dice alguien que no solo suele comerse los acentos sino que ya soy profesional en la mala escritura...
ResponderEliminarYa me pondré a imprimir acentos e iré a pegar algunos. Nos vemos cuando te envíe las fotos... Saludos.
Bueno, pues yo creo que la tilde en la o es incorrecta.
ResponderEliminarRespecto a lo de tilde vs. acento:
Opino que todas las palabras están acentuadas, pero no todas tildadas, al igual que la opinión de Anónimo.
Quiero comentar también que no sólo es "preocupante" la falta de tildes, sino que también otro tipo de errores ortográficos. Una vez vi un cartel que decía: "Proivido Estacionar" Creo que eso NO se debe pasar por alto.
¿Y sabes qué? Me enteré de la esxistencia de éste blog por medio del noticiero "TN", ya que soy de Argentina y éste es de aquí.
Me despido.
Un beso.
Emi
Estoy de acuerdo con varios aquí. Apenas lo vi pensé: "Si es corrector de estilo, ¿no debería llamar "TILDES OLVIDADAS" a su blog?" De todas formas, saludos desde Bs. As., Argentina, colega.
ResponderEliminarBueno, pues yo creo que la tilde en la o es incorrecta.
ResponderEliminarRespecto a lo de tilde vs. acento:
Opino que todas las palabras están acentuadas, pero no todas tildadas, al igual que la opinión de Anónimo.
Quiero comentar también que no sólo es "preocupante" la falta de tildes, sino que también otro tipo de errores ortográficos. Una vez vi un cartel que decía: "Proivido Estacionar" Creo que eso NO se debe pasar por alto.
¿Y sabes qué? Me enteré de la esxistencia de éste blog por medio del noticiero "TN", ya que soy de Argentina y éste es de aquí.
Me despido.
Un beso.
Emi
Sos un ejemplo, amigo. CAPO! Que vuelva la ortografía.
ResponderEliminarPablo, debo decírtelo: sos mi ídolo. Te descubrí recién hoy porque hubo una nota sobre tu iniciativa en un noticiero de Buenos Aires. Más de una vez tuve ganas de andar por las calles con un marcador para corregir no sólo la falta de tildes sino también muchas otras barbaridades que se ven escritas en las calles (y en lo libros, en los diarios y en casi todas partes).
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con otros comentaristas con respecto a que el vocablo correcto es "tilde", pero también entiendo que si el blog tuviera esa palabra en su nombre sería menor la cantidad de gente que lo entendería.
Saludos
Quizás linde con la obsesividad lo que voy a escribir pero...
ResponderEliminar...lo que se perdió hace rato (más allá de la ortografía, la coherencia, el sano juicio, la decencia y taaaaantas otras cosas) son las TILDES.
No sé cómo será allá, en México...
Pero aquí en Argentina la tilde es el acento gráfico, que sólo algunas palabras llevan. [ TODAS las palabras tienen acento, es decir, están acentuadas en alguna sílaba. Pero no todas tienen tilde. ]
=)
Desde ya, ¡me parece GENIAL la idea! Nuestra lengua es hermosa y deberíamos aprender a preservarla... y no DESTRUIRLA como se viene haciendo hace mucho tiempo (y lo más indignante es que gente "culta", influyente en importantes sectores de la sociedad, no pueda redactar tres líneas como corresponde... Algunos no saben siquiera HABLAR...).
Qué tengan éxito =)
Al fin alguien tomó conciencia!
ResponderEliminarODIO las faltas ortográficas y de acentos. Excelente propuesta!
PD: Sí, acabo de verlo en el noticiero...
Hola, me encanta tu blog!
ResponderEliminarMe encanta que geente como vos, o cualquier persona se ocupe de las tildes ajaja yo te voi a mandar mi tarea para que le coloquees las tildes ajajaj, Bueno un beso
Y te voy a seguir porque me encanto la idea, y el blog. Muy Original ;)
Me parece perfecto la correción de las faltas de ortografía, últimamente nos estamos olvidando de las reglas ortográficas que caracterizan a nuestro idioma. Felicitaciones por la iniciativa.
ResponderEliminarDaiana, Bs.As. Argentina
Hoy saliste en el noticiero, haha :D
ResponderEliminarHace una semana que vengo pensando algo así; sos un verdadero ejemplo.
Muchos saludos desde Buenos Aires, planeando ya la impresión masiva de acentos.
(:
Me olvidaba de algo, también sería bueno realizar una campaña para recuperar estos signos: "¡" y "¿". Me pone nerviosa ver que están ausentes.
ResponderEliminarche muy bueno lo que estas haciendo te felicito disculpa si no puse acentos jaja tengo buena ortografia pero en lo que fallo es en los acentos si me podes ayudar te lo agredeceria.
ResponderEliminarHola lo ví en TV jajajaj muy bueno,pacen por mi blog...hikuart.blogspot.com
ResponderEliminarComo ago para pegarlos????
bye
¡Hola! No sabés la alegría que me dio ver este blog. Son pocas las personas que conozco que se preocupan por la ortografía. Muy ingeniosa tu forma de corregir las palabras, mis felicitaciones.
ResponderEliminarSoy Chechi, vivo en Córdoba, Argentina y miles de veces me dieron ganas de tener un marcador o algo, para corregir esos típicos horrores de ortografía que uno se encuentra por la calle.¡Qué ganas de copiarte! :)
Me voy despidiendo...
Un saludito.
¡Me encantó la idea! Y lamento decir que los errores ortográficos no sólo pueden encontrarse en las calles, sino también en los noticieros y periódicos. Y coincido, "Acentos perdidos" podría ser el nombre comercial, y "Tildes perdidas", el científico, jajajaja.
ResponderEliminarSaludos.
Encantado de ver un blog de esta naturaleza, me agrada mucho de verdad; espero colaborar con ustedes en un futuro no muy lejano.
ResponderEliminarHola!soy de Argentina y me encanta esta iniciativa, estudio arte por eso la veo ante todo como una acción artística, me parece interesante que podamos tomar conciencia de nuestra forma de hablar y de escribir, aunque creo estamos en un proceso de cambio, otro más por la globalización y los avances. ¿avances?
ResponderEliminares interesante pensarlo desde muchos lugares.
voy a ver si me prendo desde aqui...saludos!
(releí el texto a ver si me tragué algún acento´´´ je)
Tengo una duda.
ResponderEliminar¿Es posible que la letra "o" lleva tilde cuando se escirbe entre números?
Ejemplo: 8 ó 9.
Por otro lado coincido con aquéllos comentaristas que afirman que el acento y la tilde son conpeptos diferentes. Claro, no es lo mismo.
Saludos nuevamente a Pablo.
Desde Argentina, Tierra del Fuego, Claudia
Sí, Claudia, sólo se tilda cuando va entre números, para que no parezca un cero.
ResponderEliminarSi me preguntan a mí si acento y tilde son sinónimas, sólo diré que en uno de los casos. Acento tiene ocho acepciones en el DRAE, y uno de ellos es exactamente de tilde. Así como tilde no es solamente el signo de acentuación, sino, por ejemplo, también la marca de la eñe. En este caso, el título es como es porque acento es del dominio común, más que la tilde. (Hay que recordar que son más de veinte los países hispanohablantes, con sus muchas diferencias.)
Saludos a Tierra del Fuego.
* Sobró un "es como" en el texto anterior.
ResponderEliminarGracias Pablo.
ResponderEliminarY de paso también corrijo algo: quise escribir "conceptos", error de dedos.
Ya leí varias entradas anteriores y vi que explicaste el dilema: acento/tilde.
Sabés que una vez llegué a tu misma conclusión al leer el concepto de ambos términos en el Diccionario de Dudas Hispanoamericano, son acepciones y mutuamente.
Eso me puso en una entrecrucijada, ¿hay que desplegar terrible explicación a la hora de diferenciar o no los términos? Para mí es un caso serio, más teniendo en cuenta que no sabré cómo encarar el asunto cuando lo tenga que enseñar. A un niño de 12 años le cuesta horrores el tema de la acentuación
Saludos recibidos, nuevamente desde esta isla, Tierra del Fuego: el fin del mundo!
Claudia.