Acentos Perdidos en Reforma y Metro, prensa mexicana.




Para quienes no están en México, que sepan que la idea marcha bien.
Cortesía de Pasotti. Gracias a todos. AP.

12 comentarios:

  1. ¡Hola Pablo!

    Acabo de leer tu comentario en mi blog y me puso de buenas...

    ¡Ánimo con esta cruzada!

    :)

    ResponderEliminar
  2. Me puede encantar tu trabajo. ¡Felicidades!
    ¿Cómo me uno a la causa?

    ResponderEliminar
  3. Puedes darle a "Seguir", unirte a Acentos perdidos" como grupo de Facebook o en Twitter AcentosPerdidos.

    Pero, sobre todo, puedes pegar y enviar acentos. :)

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  4. ¡Por fin! ¡Alguien que me entiende! Había llegado a pensar que "los acentos son para los debiles", como me dijeron alguna vez (obvio que no lo dije yo, por que hubiera sido "débiles").

    Me da mucho gusto de saber que la causa no está perdida, que aún habemos los que creemos en aquellas reglas que nos enseñan en las primarias.

    No sabes el montón de veces que he recibido miradas vacías, o frases como "no seas mamón, es un acento, ni quién se fije" a mis eternas correcciones.

    Muchos saludos.

    ResponderEliminar
  5. ¿No le falta la tilde al "sábado" de la imagen? Es solo una pregunta :P

    PD: Son tildes, no acentos, todas las palabras tienen acentos (sílaba tónica), pero no todas tilde. xP

    ResponderEliminar
  6. Sí le falta, anónimo. Busca la entrada correspondiente a esa foto (está antes que ésta) y verás la explicación.

    Lo de acentos y tildes, te digo: sí, pero no. O sí, pero también. Míralo en el último post publicado, el de "Así no es un acento".

    ¡Saludos y gracias!

    ResponderEliminar
  7. ¡ARRIBA!
    ví tu cruzada en el canal 13 de noticias de aquí (Argentina) y me pareci+o muy interesante.
    No solamente corregiste las palabras como se debe, sino que estás haciendo méritos para que se incorporen en nuestra rutina diaria y lo más importante... en la vida de los jóvenes, que somos los que más errores cometemos.
    ¡Bien hecho querido!
    Marush
    Jujuy- Argentina

    ResponderEliminar
  8. ¿No sería "Les ponen acentos...", en lugar de "Le ponen acentos..."?
    Saludos,
    muy bueno el blog,
    Bruno.

    ResponderEliminar
  9. Otra duda: ¿no se usa coma después de "sí"?
    Me refiero a:
    "Corrector de ortografía y estilo dijo...
    Sí le falta, anónimo. Busca la entrada correspondiente a esa foto (está antes que ésta) y verás la explicación."
    Saludos,
    Bruno.

    ResponderEliminar
  10. Pues según cómo entones tú, porque no es ningún vocativo ni otra caso que necesariamente deba llevarlo, yo pienso. Yo creo que se puede decir "Sí le falta", "no le falta, "Sí, le falta" o "no, no le falta". Porque, entonces, si dijeras "Sí, sí le falta", ¿habría que ponerle otra coma antes del "le"? Creo que depende de cuán tajante quieras que sea el "sí".

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  11. Sí, Bruno. Sería “les ponen”. En México veo una confusión importante entre el objeto directo y el indirecto, que al parecer llega incluso a la prensa escrita. Por ejemplo, si tú avisas de un riesgo a dos amigos, se escucha a menudo "se los dije". Lo correcto es "se lo dije" (yo, una sola cosa, a ustedes). Se usaría "los" en caso de que se hubiera comunicado más de un mensaje, pues “lo/los” corresponde al objeto directo (qué dije). El “se”, que en este caso coincide para singular o plural, tiene la función de objeto indirecto (a quién: a usted, a ustedes). A ver si algún local nos cuenta su pinto de vista.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Tal cual, acá en Argentina sucede lo mismo. Lo grave es que este tipo de errores lo cometen quienes tienen la función de comunicar.
    Saludos,
    Bruno.

    ResponderEliminar